Se está implementando un curso intensivo sobre meliponicultura para los indígenas Guaraní Ñandeva de la comunidad Ñu Guasu en el Departamento de Boquerón, Chaco Paraguayo; dando énfasis en el conocimiento ecológico local implicado en el uso de las abejas sin aguijón productoras de miel. Se incluyeron algunos aspectos de cómo los Guaraní Ñandeva perciben los retos que implica el manejo de abejas nativas sin aguijón.
Se justifica la creación de meliponarios en vez de obtener colmenas de abejas europeas (Apis mellifera) y su importancia en la naturaleza.
Se da una introducción sobre la importancia de la meliponicultura en la cultura indígena del Chaco y su relevancia como actividad económica sustentable para las comunidades indígenas. Se detallan los trabajos realizados hasta la fecha para criar abejas sin aguijón en la comunidad Ñu Guasu. Se incluye una lista comentada de las especies de abejas sin aguijón productoras de miel en Paraguay.
Enlace para descarga del informe completo: